BUSQUEDA BIBLIOGRAFICA
Redes Sociales científicas
miércoles, 25 de septiembre de 2024
domingo, 15 de septiembre de 2024
jueves, 30 de diciembre de 2021
sábado, 6 de noviembre de 2021
Academia.edu
Academia.edu es un portal para
académicos en formato de red social. Fue lanzado en septiembre de 2008. La
plataforma puede ser utilizada para compartir artículos, monitorizar su impacto
de accesos o facilitar búsquedas en campos particulares de conocimiento.
Academia.edu fue fundado por Richard Price y Brent Hoberman entre otras
personas. En 2014 poseía 18 millones de usuarios registrados, cinco millones de
trabajos académicos y cerca de 15,7 millones de visitantes únicos por mes.
El
sitio proclama que participa de la ciencia abierta y del movimiento de acceso
abierto, respondiendo a una necesidad percibida en la distribución de la
investigación científica, y ofrece una distribución instantánea y un sistema de
revisión por pares que tenga lugar durante la distribución, en lugar de antes.
ResearcherID
Aunque está considerada como
una base de datos, más que una red social propiamente dicha, este website
proporciona una serie de herramientas muy interesantes para los investigadores.
ResearcherID es uniciativa gratuita de Thomson-Reuters, por tanto vinculada y
asociada a sus productos y a la Web of Knowledge. Permite crear una forma única
del nombre, con un número identificativo para cada investigador, evitando
duplicidades y errores en la asignación de autorías. Además, proporciona
información sobre sus publicaciones, citaciones, índice h, etc. Se trata por
tanto de una base de datos de autoridades, cuyo principal objetivo es reunir
las diferentes formas bajo las que un autor firma. Dichas formas son aportadas directamente
por el autor, quien es el mejor conocer de los posibles nombres sobre los que
su producción puede ser descrita.